miércoles, abril 23, 2008

¡Aguante Con el EZLN!: Sobre La Cuarta Guerra Mundial

Muchas luchas, momentos y personas ¿por que difundir al EZLN y no otro movimiento social? ¿siendo que hay muchas luchas y propuestas invisibilizadas?. Creo que el EZLN marca una forma de hacer politica (como paradigma) en lo que podriamos llamar -la autonomia como estrategia- y creo que vale la pena echarle una mirada y revisar la propuesta del "mandar obedeciendo", revisarla y estudiarla.

Revisen la pagina: http://www.ezln.org.mx/index.html.

Aqui los dejo con un video del Sub Comandante Marcos sobre lo que ellos llaman: La Cuarta Guerra mundial y el rol de los medios de comunicacion masiva en esta guerra. (Pueden revisar para una explicacion mas amplia un fragmento de la plática impartida por el subcomandante Marcos ante la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos en La Realidad, Chiapas, el 20 de noviembre de 1999, en este blog: http://maquinacuerpo.blogspot.com/2007/10/la-cuarta-guerra-mundial.html.

Si no se les ve el video pueden verlo en:
http://es.youtube.com/watch?v=bA8uWDZdE4o

Poder constituyente y Política: estado, nomadismo y resistencia

Este ensayo parte como una reflexión en torno a los conceptos de poder constituido y poder constituyente tal como los trabaja T.Negri para un ramo de la universidad, pero considero pertinente compartir las reflexiones aquí vertidas frente al público invisible de la red.

Escrito en mayo del 2007

Juanquera

La relación entre lo constituido y lo constituyente plantea una cuestión central que se condice con lo fijo, “lo cristalizado” y lo fluido, “el perpetuo devenir”. Esto ya es hablar de lo sedentario y lo nómada, lo “sedentario” como aquello que fija, sobre-codifica y captura. La función de la sobre-codificación es la de crear una categoría axiológica que se imponga por sobre otro código, códigos sociales que pueden corresponder “a los sistemas semióticos como a los flujos sociales y los flujos materiales”[1], regulando el movimiento a espacios sedimentados (territorializados) de significación previa, por ejemplo: el problema que tienen los pescadores artesanales de las caletas el Membrillo, Portales, Sud-Americana y Con-Con frente a la pesca industrial de arrastre. La pesca artesanal tiene su propio sistema de “codificación” en base a la relación con el trabajo, la economía y el mar, la pesca artesanal también es una tradición familiar y territorial que configura una identidad, un modo de vida. En estos momentos están siendo sobre-codificados por la estructura de la pesca industrial que en unos años más amenaza con hacer desaparecer la pesca artesanal.

Otros ejemplos pueden ser vistos en el aparato de Estado, El partido, el Líder, la masa, la institución como sistema de representación civil, el plan de trabajo que procede por una programática de acción instituida, etc. Estas son instancias territorializacion en base a códigos que proceden por capturas.

Deleuze y Guattari nos hablan de la “ciencia nomade”[2] por oposición a la “ciencia real” y como estas se relacionan con el trabajo. La ciencia real codifica el trabajo en relación con el aparato de Estado, este tiene como función “asignarles canales y conductos (oficinas y departamentos), crear corporaciones en el sentido de organismos (Instituciones-cuerpos llenos)[3] . Esto guarda relación con la noción de poder constituido donde reposa el sistema constitucional, las normas legales y las instituciones que representan a la “ciudadanía”. Este sistema de representación que es el poder constituido en tanto “ciencia real”, “busca leyes que consiste en extraer constantes” [4] , constantes en las cuales se avalan los ministerios y municipios que tienen como misión regular el espacio publico, así como el acto constituyente de los movimientos sociales.

Hay que tener en cuenta que si el poder constituyente como “ciencia real” se ampara del modelo legal o legalista esto no es más que pura arbitrariedad en tanto legitimidad. Como bien dice Foucault, en “Vigilar y Castigar” (1976) esta vez de la mano de Deleuze, la correlación Ley-ilegalidad, es cambiada por: la Correlación ilegalismos - Leyes. La ley siempre es una composición de ilegalismos que ella diferencia al formalizarlos”, “La ley es una gestión de los ilegalismos, unos que permite hace posible o inventa como privilegio de la clase dominante, otros que tolera como compensación de las clases dominadas, o que incluso hace que sirvan a la clase dominante”[5]

Por ejemplo en el caso de los “deudores habitacionales” el Estado desplazo a los comités de allegados con el ultimo decreto de ley en torno al problema de la vivienda[6], donde promueve organizaciones en ligazón directa a la esfera privada donde se organice a la gente para “solucionar el problema” de la vivienda social en Chile. Con esto los sectores de organización popular son integrados dentro del poder constituido, estos son intentos de clausura del poder constituyente por parte del poder constituido. Otro ejemplo actual es el programa de gobierno “Okupa tu espacio en el Liceo”[7] donde como política de inserción juvenil se alude al concepto de “Okupar”, “tomar prestado”, “re-apropiar”, de los movimientos “okupas” para integrar a los jóvenes a los espacios de sus liceos. Este movimiento que cuestiona la propiedad privada (y el valor del capital) es tomado por la lógica de representación gubernamental y es redefinido en el espectáculo de la imagen publicitaria.

Aquí claramente se puede ver como el poder constituyente actúa por sobre-codificación y captura, remitiendo a unidades de valor general y total como los “organismos gubernamentales” por ejemplo.

Este movimiento de territorializacion por parte del Estado es algo íntimamente ligado al accionar del poder constituyente. De cierto punto de vista, estas criticas pueden ser consideradas como actos de “mala fé”, “negatividad”, “mala voluntad” para tomar en cuenta los intentos de solución y dialogo por parte del gobierno. No es un tema de “mala voluntad” para valorar los intentos de generar reparos por parte del Estado, si no que es un problema ontologico y epistemológico de cómo se concibe el accionar de lo político en nuestras sociedades. Lazzarato explica como lo político es concebido como totalidad hegemónica diciendo que “Implican modalidades de acción que privilegian siempre el todo contra la multiplicidad, la universalidad contra la singularidad. La tradición política occidental se constituyo como política de la totalidad y de la Universalidad”[8]. Tanto las políticas de derecha e izquierda, en la actualidad nos hablan de un “espacio de soberanía donde se pueden construir supuestos “todos”, “absolutos y completos” (se trate del pueblo, el trabajo, el Estado-nación, la clase[9]…)

Se habla de los trabajadores, los explotados, oprimidos, la mujer y el hombre, el pobre, los/as inmigrantes, el homosexual o el “empresario”; a los “sujetos” se lo “cita” en términos hegemónicos, sin situar contextos, sin hablar de sus posibilidades o particularidades, el sujeto en su definición, como tentativa, es silenciado de antemano. Constituir generalidades y con esto capturar e integrar (lo que constituye la verdadera exclusión a mi modo de ver) menoscabando la diferencia de lo constituyente, es uno de los rasgos fundamentales del poder constituido.

Creo que la redefinición de la relación entre política y movimiento social, pasa por tener en cuenta lo ya expuesto sobre el poder constituido y como decía Daniela, el poder constituyente es el inconciente de la política, en tanto deseo que siempre esta pulsando (chorreando, desbordando) bajo los códigos del poder establecido, siendo este inconciente –como deseo- es el motor y base de lo político.

Este motor de lo político, que son los movimientos sociales creo que se topa con un problema al hacer esta comparación. Entiendo la analogía entre poder constituyente e inconciente, pero el problema de decir que el poder constituyente es el inconciente de la política guarda relación con que el inconciente desde el psicoanálisis tiene relación con la idea de la representación, el fantasma y la castración. Es decir, el inconciente es todo aquello que no se dice pero sin embargo “esta ahí” como “ello inexpresado”, pero anclado a la idea del deseo como “un algo etéreo” (idea de la representación) y algo dado por un “habitus familiarista” (fantasma) y que es carente (la idea de la castración y la falta).

La idea de la representación, el fantasma y la castración son propios de la subjetividad codificada por la producción semiótica con que opera el capitalismo actual, a través de sistemas de corte y flujo. La idea de la falta y la castración como deuda (nótese endeudamiento, cuentas por pagar etc.) muestra la relación actual del deseo producida como dice Guattari “como efecto de mercado, un efecto de la producción de consumo: falta producida, inventada, inyectada”[10]. No como algo constitutivo de la subjetividad humana como en el psicoanálisis[11].

Cuando por el contrario, si los movimientos sociales como poder constituyente de la política, no son escuchados o tomados en cuenta en su totalidad, (por esto la analogía de inconciente como motor y base de lo político). Los movimientos sociales nunca están ahí, por el contrario, siempre están por producir, no son un algo dado a interpretar para luego significar y caracterizar en función de sus faltas, logros o derrotas. Estos debieran ser considerados como a punto de producir y crear “por una maquina de experimentación” [12]constante. Esto es verlos netamente desde una óptica funcional, no de lo que son o podrían ser, si no de lo que hacen, como se conectan y desterritorializan o son capturados, los efectos que producen como movimiento en la sociedad, como “maquinan” finalmente.

Esta objeción puede parecer algo abstracta o netamente retórica, pero es un acto de “des-edipizacion” de los movimientos sociales, dejar de significarlos en torno al espacio de la ley civil o un referente totalitario que este a la base de su comprensión como movimiento social. El que los movimientos sociales tengan como antagonista directo al poder establecido guarda un problema que tiene que ver con su accionar y metas, en los que fácilmente su potencia puede caer y ser atrapada por el poder constituido. Este problema es una vieja idea del marxismo clásico de principios del siglo veinte y finales del siglo diecinueve que aun esta presente, es la vieja idea marxista de tomarse “el poder” la noción de “dictadura del proletariado”. La identidad del “triunfo” del movimiento social, pareciera que estuviera dada con su logro y toma final del poder, con esto la apropiación de los sistemas productivos de bienes, servicios y comunicaciones[13]. Pero no necesitamos cambiar una dictadura por otra, fracasos de este proyecto político, lo podemos ver en la llamada “revolución rusa”. El que los “explotados” u “oprimidos” estén a la base del poder constituido no garantiza que su deseo no se torne “paranoico-fascista” y con esto devengan purgas, hogueras y matanzas colectivas, en nombre de la “revolución” una serie de “maquinas de integración social fascista”[14] que operan en la subjetividad de cada sujeto.

Los movimientos sociales como fuerza constituyente no tienen por que compararse o estar a la altura del poder constituido, no lo necesitan. En la medida que su accionar político no se constituya y que generen instancias de cambio al poder dominante, esto de por si ya es una revolución molecular, una revolución que es estructural y afectiva que re-crea al poder en su vida social y cotidiana. En lugares como el trabajo, en liceos y escuelas, el barrio, con amigos/as, la pareja y la familia. La tesis es que en la medida que el poder constituyente no le “preste atención” al poder constituido este pierde fuerza, lo que objeta la efectividad de rituales como las molotov o enfrentamientos policiales en las marchas actuales, ya que justifican solo la existencia de un control policial, aun que esto no significa en que allá circunstancias en las cuales sea necesario, pero en el montaje actual de la sociedad estas practicas son constantemente re-semiotizadas por los mass media y pierden su capacidad “rebelde”.

Los movimientos sociales no tienen para que considerar sus logros en relación a sus faltas y metas por conseguir, por el contrario este acto de “des-edipización” es considerarlos como pura potencia maquinica, capaces de agenciarse con múltiples instancias de asociación transversal, dejar de significarlos en relación a lo uno y lo hegemónico (Edipo o el Gran Otro Lacaniano). Hacer esto, es sacarle todos los clavos, las cruces y coronas de espinas, producto de una historia “paranoica-despótica” a los movimientos sociales, dejar el sufrimiento y la agonía de la falta, los fracasos de lo que no son y de lo que podrían ser, hacer esto construir un plano de inmanencia donde el poder constituyente es pura fuerza creativa –maquinas deseantes- que se agencian en el presente, no en el futuro o en una promesa de un porvenir mejor de lo que esta por llegar.

Este motor de lo político, que son los movimientos sociales, para seguir con lo de las “ciencias nómadas” no actúa por generalidades, si no por singularidades”[15] en el poder constituyente “no hay constantes si no variación continua[16].

Si el poder constituyente es la fuerza política generada por las rebeliones populares y los movimientos sociales, y si este hace referencia a las formas sociales y colectivas de comportamiento que son la fuente desde donde los sistemas constitucionales y políticos recogen su poder”[17] creo que se hace bien en considerar lo de “ciencia nómada”, en tanto lo nomade se caracteriza por el viaje, el montaje/desmontaje y la errancia. Por ejemplo, el poder constituyente puede proceder a través de trabajo “no cualificado” el cual no es “legal” en los términos de la definición del poder constituido, pero que si descansa en la validación de una experiencia de vida, por ejemplo, como el caso de los “autodidactas” o los mismos comité de allegados de los deudores habitacionales para seguir con el ejemplo anterior. Para una redefinición de lo político en relación con los movimientos sociales y el poder constituido, creo que se hace necesario la definición de contrapoder es decir: “una nueva formación social alternativa”[18]. El concepto de contrapoder implica tres elementos: resistencia, insurrección y poder constituyente. Mientras la resistencia son las formas de contraponerse a los bloques Institucionales dominantes (hegemónicos), “una insurrección es un acto de revuelta colectiva”, el poder constituido es lo que esta a la base del poder constituyente como ya se ha dicho. Como bien dice Foucault en relación al poder “lo que hace la solidez de las relaciones de poder, es que ellas no terminan jamás, que no hay de un lado algunos y de otro lado muchos; ellas lo atraviesan en todos lados[19]

Si el poder nos atraviesa en todos lados ¿Cómo es posible negarlo o renunciar a el?, Spinoza[20] diferencia el poder de existir y el poder de ser afectado. El poder de ser afectados se constituye de afecciones activas, causadas internamente y afecciones pasivas causadas externamente. Las afecciones activas se relacionan directamente con el poder de actuar, de aumentar nuestra potencia, las afecciones pasivas se relacionan con nuestro poder de sentir o padecer. Las afecciones pasivas se relacionan con nuestra falta de poder, el sufrimiento.

Esto plantea como dice Hardt, una cuestión ética y practica. Esto es bastante esclarecedor en relación a la cuestión del poder, ya que nos aleja de la visión negativa del poder como algo a lo que hay que renunciar o padecer. El poder desde esta visión, es más cercano a la visión Nietzscheana que se plantea como voluntad y afirmación de si. Lo que nos lleva a esbozar la cuestión del poder, como instancia a re-crear, re-apropiar, liberándonos de la subordinación o la negación de el, (que es lo mismo que “in-visibilizarlo”).

Esta visión del poder se relaciona con la de contrapoder y la creación de una formación social alternativa en tanto poder constituyente, y creo que esta es una de las esperanzas de las que cabe tomarse en la actualidad. Uno de los peligros que corre el poder constituyente es que como tal y por definición –en tanto poder- es un “agenciamiento”[21] es decir “actúa por doble articulación” como poder tiene una cara orientada hacia los estratos que son cristalizaciones, sedimentaciones (un interestrato), que seria el poder constituido, pero también tiene una cara orientada hacia el otro lado, hacia el cuerpo sin órganos, un esta fluido sin organización fija (un metaestrato) el poder constituyente. Un agenciamiento siempre esta variando entre “dos capas”, y en cualquier momento el poder constituyente puede convertirse en poder constituido, no hay ninguna garantía “a priori”.

Deleuze y Guattari[22] nos dicen que todo agenciamiento, es de por si territorial, nos dicen que lo primero que hay que hacer es descubrir la territorialidad que engloban, es decir, los espacios de apropiación subjetiva que pueden ser llevados a cabo por un sujeto, grupos, colectivos e instituciones.

Los autores dicen que frente a un agenciamiento hay que preguntarse ¿Cuál es su territorialidad? Es decir el espacio de apropiación subjetiva que habitúa, que ejerce, ¿Cuáles son los regimenes de signo y de sistema pragmático?, es decir, en el orden del lenguaje y las acciones, que se llevan a cabo, ¿Cuáles son sus máximos de desterriotorialización?, de que manera ese lugar es capaz de desestatificarse, romperse y re-componerse ¿Cuáles son las maquinas abstractas que efectúa?, finalmente que produce, que genera, que enuncia.

Estas preguntas nos llevan a preguntarnos sobre nuestras acciones cotidianas, afectos y relaciones con los otros, espacios por los cuales los movimientos sociales dialogan constantemente. Por que así como existe una macro-política de la sociedad, también existe una “micro-política” donde el sistema social y su despotismo son fácilmente reproducibles en nuestra vida íntima y cotidiana, la micro-política se define como “una política que apunta tanto al deseo del individuo, como al deseo que se manifiesta en el campo social”[23]

Es fácil que surjan micro-fascismos en nosotros o los demás, este no es un frente menor de los movimientos sociales, por el contrario, aquí se juega su vigencia como poder constituyente, aquí es donde pueden ser trazadas sus máximas derrotas. Gabriel Salazar comentaba en una oportunidad que en los años setenta, se enseño a muchos trabajadores a recitar el “Manifiesto Comunista”, pero una vez que estas personas llegaban a sus casas, eran violentos con sus familias y autoritarios muchas de las veces.

Una de las cosas que en la actualidad esta en juego y que es uno de los peligros del poder constituyente de perder su potencia de cambio, es que el capitalismo actual no impone solo un sistema de estructuración de la sociedad en base a la economía de Libre-mercado, si no que también fabrica mundos como dice Lazzarato es decir, mundos diseminados por los medios de comunicación, donde se impone un modelo afectivo de cómo vivir las relaciones sociales, produce códigos, signos y una subjetividad compartida. El Capitalismo es un sistema axiológico (genera una coordinación de los valores) que es semiótico, la extracción de plusvalía actual no solo esta en la fuerza del trabajo, si no también en los propios campos de deseo y creación de la subjetividad humana. Como dice Guattari “el capitalismo esta sujeto a construir e imponer sus propios modelos de deseo; se ha vuelto esencial a su supervivencia el que logre hacerlos interiorizar por las masas que explota (y oprime).[24]

Teniendo en cuenta esto, una de las cosas que plantea el contrapoder dentro de lo que llamamos -producción de una sociedad alternativa- apoyada en la insurrección y resistencia, es la de tener formas de producción y reproducción cultural propios. Bourdieu[25] por ejemplo desde la teoría de la reproducción cultural (ampliado con conceptos de otros autores de forma bastante libre) nos dice que se da una relación entre:

  • Cultura: Como sistema valórico e ideológico. Aquí desde Gramci[26] podemos decir (tomando a Bourdieu) que existe, una concepción de mundo determinada por una epistemología particular (la del sistema dominante). Una ética en relación al trato con el otro (ethos de clase). Lo que determina una forma política de acción en sociedad, en tanto se constituye en la praxis cotidiana con el otro.
  • Clase: Como determinación económica y social mediada por el conflicto (entre clases) y la contradicción ( Marx[27] 1852/1969)
  • Dominación: Como lugar asignado por las relaciones de poder. Entendiendo poder como toda relación de fuerza[28] (Deleuze,1987) dentro de una multiplicidad variable de relaciones, de la mano del disciplinamiento y la normalización[29] (Foucault, 2006)

Desde esta perspectiva para Bourdieu la educación es el espacio donde se reproducen las clases sociales y el orden cultural hegemónico, donde los “sistemas de enseñanza” producen y reproducen la instituciónalidad, la cultura y la relación social.

Ejemplos de sistema de reproducción cultural los tenemos en las “sociedades obreras de resistencia” de principios de siglo en Valparaíso (chile) marcadas por una fuerte tendencia libertaria, donde tenían sus teatros, centros de formación y estudios, así como su propia prensa y medios de comunicación. Estas eran formaciones sociales efectivas que expresaban un contrapoder, una contrasociedad marcadas por la experiencia de una autonomía colectiva. Otro ejemplo lo podemos ver en la experiencia Zapatista en México o los movimientos Sin Tierra en Brasil.[30]

La falta de sistemas de reproducción cultural propios es algo que juega en desmedro y es una de las formas fundamentales de resistencia a la subjetividad dominante. Este es el rol que intentan cumplir los medios de comunicación alternativos o independientes a través de radios comunitarias, sistemas de televisión (ver por ejemplo La Señal 3 de la población La Victoria de Santiago de chile), diarios, pasquines o medios en Internet.

El tema de la organización es importante, Guattari por ejemplo habla de una organización ““diagramatica”[31] por sobre una “programática”. Una programática (programa) es una unidad fija y estable de trabajo en la cual se hace primero una cosa y luego otra en base un modelo lineal y vertical de trabajo. Esta forma de trabajo, no toma en cuenta el azar y el movimiento, por lo que “la realidad” se acomoda al programa ejerciendo una “fascistización” de la actividad política. Por contrario una diagramatica, solo procede por líneas y movimientos tentativos de acción, es una forma a-centrada de organización, donde no hay un modelo estable y programado de trabajo, se trabaja con lo que emerge, lo que siempre es variable y esto no significa que no haya una organización o un plan, si no que este no es fijo y varia según las circunstancias. (Aquí podemos nuevamente revisar la experiencia Zapatista por dar un ejemplo, aun que con esto no digo que se atengan a la reflexión de Guattari, solo es una muestra de una tentativa similar)

Para terminar creo que la redefinición, entre política y movimiento social a través de los conceptos de poder constituido y poder constituyente, pasa por visibilizar los espacios de “dominación” del poder constituido y como el poder constituyente tiene la capacidad de re-plantearse como “ciencia nómada”, poder que deviene a través del ejercicio de una micro-política de las acciones en constante replanteamiento y “constitución a-centrada”.



[1] Guattari, Félix “Plan sobre el planeta: Capitalismo Mundial integrado y revoluciones moleculares” Prologo Anne Querrien, Edición y notas Raúl Sánchez cedillo. Editorial traficantes de sueños, España 2004. Glosario de Esquizoanalisis. Pág.: 134.

[2] Deleuze y Guattari “Mil mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia”, Editorial Pre-textos, Sexta edición, España, 2004 Cáp. 3.: Tratado de Nomadologia: La maquina de Guerra. Pág.:374

[3] Ídem. Pág. 374

[4] Ídem: Pág.:375

[5] Deleuze, G. “Foucault” Editorial paidos Argentina, 1987. Pág.: 55.

[6] Ver la pagina del ministerio de vivienda y el programa de beneficio SERVIU y SERVIU BANCA en : http://www.minvu.cl/opensite_20070530173832.aspx

[7] Para mas información ver la página de educar Chile o el MINEDUC.http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=135817 http://www.mineduc.cl/

[8] Lazzarato, Maurizio “Políticas del acontecimiento” 1ª ED. –Buenos Aires: Tinta Limón ediciones, 2006, Argentina, Cap: Introducción: multiplicidad, totalidad y política.

[9] Ídem

[10] Guattari, Rolnike: Micro política. Cartografías del deseo.

[11] Quizás este demás la relación entre el psicoanálisis y la tradición judío cristiana. la idea de la castración y Edipo como símiles del pecado original y el Dios cristiano.

[12] Cursos de G.Deleuze “El AntiEdipo y Mil Mesetas”, “Las concepciones del enunciado” 04/06/1973. Texto formato Pdf, disponible en www.webdelueze.com.

[13] Ver por ejemplo las críticas el socialismo burocrático de Rosa Luxemburgo y la revolución deformada.

[14] Guattari, Félix “cartografías del deseo”, traducción de, Miguel Denis Noranbuena, Francisco Zegers Editor S.A., Santiago, Chile, 1989, Cáp. “Micro-política del deseo” Pág.:161

[15] Deleuze y Guattari “Mil mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia”, Editorial Pre-textos, Sexta edición, España, 2004 Cáp. 3.: Tratado de Nomadologia: La maquina de Guerra. Pág.:375

[16] Ídem Pág.:375

[17] Michael Hardt y Toni Negri “La multitud contra el Imperio” Este artículo fue publicado en la revista Contretemps 2001 (París: Textuel) No. 2, septiembre, 153-166 -Texto PDF

[18] Ídem

[19] Michel Foucault “Las redes del Poder” Conferencia pronunciada en 1976 Brazil y publicada en la revista anarquista barbarie, N.4 y 5 (1981-82) Del texto “Nietzche, Freud y Marx” Ediciones espíritu Libertario santiago de Chile, 2005. Pág.: 98

[20] Esta referencia a Spinoza es tomada de: Hardt, Michel “Gilles Deleuze: Un aprendizaje Filosófico” Editorial Paidos Primera edición, Buenos aires 2005. Cáp.: 3 “La practica Spinoziana” Pág.: 151

[21] Deleuze y Guattari “Mil mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia”, Editorial Pre-textos, Sexta edición, España, 2004Cáp. 3.: 10.000 a. J. C.- La Geología de la moral. (¿Por quien se toma la Tierra?) Pág.: 47-48.

[22] Deleuze y Guattari “Mil mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia”, Editorial Pre-textos, Sexta edición, España, 2004 Cáp. : 15: Conclusión. Reglas Concretas y Maquinas abstractas Pág.: 513-514. .

[23] Guattari, Félix “cartografías del deseo”, traducción de, Miguel Denis Noranbuena, Francisco Zegers Editor S.A., Santiago, Chile, 1989, Cáp. “Micro-política del deseo” Pág.:154.

[24] Guattari, Félix “cartografías del deseo”, traducción de, Miguel Denis Noranbuena, Francisco Zegers Editor S.A., Santiago, Chile, 1989, Cáp. “Micro-política del deseo” Pág.:170

[25] Bourdieu, Passeron (1995) “La reproducción: para una teoría del sistema de enseñanza” Editorial Fontamara, Mexico.

[26] Gramci, Antonio. “El materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Primera edición, tercera re-impresión. Buenos Aires. Buena visión. 2003. Cáp. I: Introducción al estudio de la Filosofía y del materialismo histórico, Pág.: 10.

[27] Marx, Karl (1969) El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Texto PDF

[28] G. Deleuze “Foucault” Editorial paidos Argentina, 1987. Pág.: 99.

[29] Foucault (2006) “Vigilar y Castigar: El nacimiento de la prisión” Siglo XXI Editores, Argentina.

[30] Un libro en el que uno puede profundizar en estos ejemplos de Contrapoder y Autonomía es el texto de Raúl Zibechi “La mirada horizontal: Movimientos sociales y emancipación” Editorial Nordan Comunidad. Montevideo Uruguay 1999.

[31] Guattari, Félix “Plan sobre el planeta: Capitalismo Mundial integrado y revoluciones moleculares” Prologo Anne Querrien, Edición y notas Raúl Sánchez cedillo. Editorial traficantes de sueños, España 2004. Cáp. 2.: “El capitalismo mundialmente integrado y la revolución molecular” Pág.: 72.